SEGURO DE AHORRO E INVERSIÓN

Pensando en el futuro
Para aquellos que les gusta imaginar como será su vida después de jubilarse, es importante que elijan el plan de futuro que mejor se adapte a su estilo de vida, a sus ingresos actuales y a sus preferencias. Por ello tenemos distintos planes de ahorros que podrán elegir..
Planes de Ahorro
Para aquellos que les gusta imaginar como será su vida después de jubilarse, es importante que elijan el plan de futuro que mejor se adapte a su estilo de vida, a sus ingresos actuales y a sus preferencias. Por ello tenemos distintos planes de ahorros que podrán elegir.
- Vida ahorro y jubilación
- Planes de pensiones y PPA


Ventajas de tener un seguro de Ahorro e Inversión
01. Protección y garantía
02. Rentabilidad
03. Liquidez
Preguntas Frecuentes
Si te has quedado con dudas, las preguntas más frecuentes de nuestros clientes pueden ayudarte.
Guardar parte del dinero que ganamos para imprevistos, para invertir en algún proyecto personal o para cuando nos hacemos mayores es importante. Existe un amplio abanico de productos de ahorro, algunos algo menos conocidos como los seguros de ahorro. Pero, ¿en qué consiste un seguro de ahorro? Se trata de un instrumento mediante el cual la aseguradora se compromete a abonar al asegurado una cantidad de dinero en una fecha establecida si el beneficiario sigue vivo. Como además de un instrumento de ahorro, es un seguro con cobertura en caso de fallecimiento.
Es importante estudiar bien las condiciones exigidas en los contratos de seguros de ahorro para comprobar si son apropiadas a nuestro perfil. Entre esas condiciones importantes están las aportaciones. Las aportaciones tienen que ver con la cantidad que tenemos que ingresar en la cuenta cada cierto tiempo. Las aportaciones pueden ser periódicas, únicas o extraordinarias. Generalmente las periódicas pueden establecer plazos de ingresos mensuales, trimestrales, semestrales o incluso anuales. Las extraordinarias no exigen una periodicidad fija y las únicas son las que se hacen en la apertura del contrato.
El mundo de las inversiones resulta, en ocasiones, para aquellos que son inexpertos, algo complicado y difícil de entender. Debido a esto, a veces nos planteamos si existen seguros que garanticen el ahorro y la inversión. En este sentido, los inversores cuentan con productos que ofrecen bancos y aseguradoras, orientados a garantizar el ahorro y la inversión a través de un contrato que asegura una determinada rentabilidad a un plazo fijado de antemano.
Un seguro de ahorro puede ser una atractiva hucha alternativa a otros productos que existen en el mercado. Se garantiza una rentabilidad al vencimiento en una fecha futura pactada y además conlleva las ventajas de tener un seguro en caso de fallecimiento. Pero como en todo producto de ahorro es imprescindible, para no llevarnos a engaños, saber qué impuestos deberemos pagar por los beneficios que vamos a recoger y sobre todo hay que preguntarse: ¿existen ventajas fiscales al contratarlo?
En general los intereses recibidos por productos de ahorro o inversión conllevan un pago a Hacienda que dependerá del montante recibido.
Cuando firmamos una hipoteca para adquirir nuestra casa, es obligatorio contar con un seguro de hogar. Hasta hace poco las entidades hacían ofertas u ofrecían ventajas en créditos hipotecarios siempre que adquiriésemos un seguro a un proveedor específico. Recientemente el Parlamento Europeo prohibió esta práctica. Así que no está permitido que la entidad con la que firmamos la hipoteca nos ofrezca un seguro de hogar a cambio de bonificaciones especiales. En todo caso hay mucha gente que previamente firmó esas condiciones y que se pregunta: “¿puedo desvincular el seguro de hogar de la hipoteca?”
El asegurado tiene derecho a cambiar de proveedor de seguro de hogar aunque la adquisición del actual se hiciese en conjunto con el préstamo hipotecario. Para ello hay que cumplir una serie de requisitos. Por un lado, debes comunicar a tu actual aseguradora que no vas a prorrogar el seguro dos meses antes de la fecha de renovación como mínimo. Por otro lado hay que presentar a la entidad un documento que recoja que esta será la beneficiaria en la nueva póliza. En ocasiones este documento sólo se puede conseguir una vez firmado el contrato, así que se puede dar el caso en que nos veamos obligados a solapar durante un breve periodo los dos seguros: el antiguo y el nuevo.